Política

100% de agua: la promesa de Torres en los tres discursos de apertura de sesiones de su gestión

De 2020 para adelante, el Intendente de la ciudad de Alta Gracia prometió trabajar en pos de que no falte agua en ningún barrio de la ciudad. A un año de finalizar su mandato, las dificultades para conseguir este objetivo deterioran la gestión y recrudecen las críticas hacía su figura.

Publicado

en

Con la llegada de las altas temperaturas a la ciudad de Alta Gracia, resurge uno de los problemas transversales que padece la ciudad: el agua. En las últimas semanas vecinos y vecinas reclaman por falta de este servicio.

Este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante se determinó declarar la emergencia hídrica suscitada por la sequia reinante, la falta de presión y obras que aun no se finalizan en la ciudad. Sin embargo, esta situación es una constante que se repite año tras año y que con el correr de la gestiones no se logra resolver.

En el análisis de los discursos de apertura de sesiones donde el Intendente actual, Marcos Torres, da a conocer el camino que se va a seguir durante el año se encuentran algunas coincidencias. Una de ellas es la promesa de llevar 100% de agua para toda la ciudad.

2020: el inicio de un camino de promesas

En 2020, el primer discurso de Torres, el funcionario prometió 100% de agua para la ciudad. Sin arengar muchas obras en relación a este tema, dio señales que este tema iba a ser uno de los ejes de su gestión.

2021: obras que prometen

En 2021, ya con más tiempo al frente del ejecutivo municipal, le dio más importancia al hablar de las obras de agua a la vez que prometió nuevamente 100% de agua.

¿Qué dijo en el discurso del 21´?

«Estamos a días de inaugurar la obra más importante en la historia de nuestra ciudad en lo que respecta a agua potable: la Planta Potabilizadora. Esta planta nos permitirá sextuplicar la capacidad de almacenamiento acorde a una ciudad en pleno crecimiento.

Como siempre lo manifesté mi gran objetivo es llegar al 100% de agua potable en toda la ciudad, porque considero que es un servicio impostergable y esencial para el progreso, la igualdad y la calidad de vida de nuestros vecinos. Es por ello que resulta fundamental el acueducto SUR, una mega obra de más de 250 millones de pesos, que nunca dejé de gestionar desde mi primer día y que ya cuenta con el compromiso de su realización por parte del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).

No obstante, y mientras se están ultimando los detalles técnicos de este acueducto, avanzamos con obras de red de agua en distintos barrios de la ciudad, como así también, invertimos y adquirimos dos nuevas estaciones de bombeo de última generación que nos permitieron extender y mejorar el servicio en distintos barrios.»

2022: extenso discurso, promesa de obras y problemática latente

Luego de que en 2021 Alta Gracia viviera una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas, el Intendente en la apertura de sesiones 2022 le dedicó un tiempo mucho mayor para hablar sobre el agua. Y otra vez, apareció la promesa de llevar agua a toda la ciudad.

¿Qué dijo en el discurso del 22´?

«Antes de repasar de manera detallada algunas obras puntuales y anunciar los proyectos para este nuevo año, me gustaría invitarlos a recordar, a hacer memoria de lo que teníamos y valorar lo que tenemos para observar la profunda diferencia entre una gestión que piensa a corto plazo, y un Gobierno que hace y planifica en el tiempo

Alta Gracia volvió a sufrir, al igual que el resto de la provincia y parte del país, otra crisis hídrica, producto de una extensa ola de calor y del exceso de consumo por habitante, esto trajo como consecuencia falta de presión en la red en las zonas más altas de la ciudad.

Esta situación que se repite año tras año, es sin lugar a dudas una de nuestras máximas preocupaciones. Es por ello que junto a un grupo de ingenieros y expertos en materia de recursos hídricos, elaboramos un plan de agua que, estamos convencidos, representará una solución seria y a largo plazo.

Sin embargo quiero aclarar que la problemática del agua no es algo que nos ocupa y preocupa desde ahora. Y en eso quiero ser claro e invitarlos a hacer memoria.

Hace algunos años atrás nos pusimos a trabajar para solucionar esta problemática del agua potable, empezando desde la provisión con una importante obra en el Dique La Toma del río Anisacate.

Luego, nos ocupamos del sistema de almacenamiento, y gestionamos una obra de ampliación de la planta potabilizadora, que implicaba una inversión aproximada de 9 millones de dólares, imposibles de costear con las arcas municipales.

Esa obra que pudimos inaugurar el año pasado, gracias al compromiso del Gobernador Juan Schiaretti, transformó ese piletón obsoleto pensado para una ciudad de escasos 30 mil habitantes, en un sistema de almacenamiento y tratamiento moderno con una capacidad sextuplicada, la tecnología moderna y una proyección a 30 años.

La puesta en marcha de la nueva planta es justamente lo que nos permitió avanzar con responsabilidad, con redes de agua en distintos barrios de la ciudad, con un total de aproximadamente 6 km de cañerías y también nos permite proyectar más obras para estos años.

Lo dije en varias ocasiones y lo vuelvo a decir: nuestro objetivo es llegar al 100% agua en toda la ciudad, y no tengo dudas de que vamos a lograrlo.

Una vez ampliados y mejorados los sistemas de captación y almacenamiento, tenemos el gran desafío de trabajar en la distribución del agua potable para que llegue con la presión suficiente a cada rincón de la ciudad, a través de un plan de agua integral, pensado a mediano y a largo plazo que contempla fuentes alternativas y mejoras en el actual sistema de red.

Luego de un estudio serio, realizado a partir de distintos informes de ingenieros profesionales de nuestro equipo en conjunto con la cooperativa cosag, planificamos para los próximos meses la construcción de 2 cisternas 400 mil litros cada una en los puntos más críticos, barrio Villa Oviedo y en Piedra del Sapo y Tiro Federal.

Estas cisternas serán abastecidas por agua de red y suministro proveniente de nuevas perforaciones que realizaremos en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de mantener presión en la red durante 24 horas sin importar la demanda de consumo ni las horas picos.

Este importante plan de agua, comenzará en esta primera etapa del año y será afrontado en su totalidad por el estado municipal con un presupuesto aproximado de 50 millones de pesos.

No quiero dejar de contarles que hemos tenido importantes avances en la gestión con el ente nacional de obras hídricas de saneamiento ENOHSA para la construcción del Acueducto Zona Sur.

Una obra cuya gestión empezamos hace ya dos años y prevé un ramal independiente y directo desde la planta potabilizadora hacia General Bustos, Villa Oviedo y la Perla, para descomprimir el ramal actual y mejorar la presión general en todos los barrios.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil