Conéctate con nosotros

Sociedad

A 29 de años del atentado a la AMIA, se renueva el pedido de justicia

El 18 de julio de 1994, el atentado terrorista en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejaba un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. Con una herida que sigue abierta e impune, la comunidad judía renueva su pedido de justicia en un acto frente a la sede desde las 09:30 horas.

Publicado

en

 Hoy, 18 de julio, se cumplen 29 años del atentado a la AMIA, la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina ubicada en la calle Pauster 633, en pleno corazón de Once, Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. La AMIA se dedicaba a promover el bienestar social de la comunidad judía que habitaba en Argentina.

 La comunidad judía renovará este martes su pedido de justicia en un nuevo aniversario de ese trágico acontecimiento. El acto fue convocado a las 9:30 horas bajo el lema «Justicia ausente. Digamos presente» frente a la sede de la mutual. Están presentes los precandidatos a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, Jorge Macri y Martín Lousteau; el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, el precandidato libertario Javier Milei, el precandidato a vice de Bullrich, Luis Petri, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, el embajador estadounidense en el país, Marc Stanley, y el representante diplomático israelí Eyal Sela.

18 DE JULIO DE 1994

 A las 09:53 horas de ese lunes de 1994, una explosión sacudió el barrio con una onda expansiva que afectó a más de mil viviendas en seis cuadras a la redonda. El atentado dejó 85 fallecidos y unos 300 heridos, entre ellos miembros de la colectividad hebrea, trabajadores del lugar y personas que circulaban a su alrededor.

 Poco después, el juez y los fiscales del caso confirmaron que el ataque fue cometido con una camioneta “Trafic” y establecieron como responsables a la República Islámica de Irán y al partido libanés Hezbollah, con apoyo de una “conexión local”. Sin embargo, el caso ha estado desde el origen lleno de irregularidades.

LA CAUSA HOY

 En la actualidad, “la justicia argentina considera que el ataque fue ideado y preparado por quienes por entonces ejercían el gobierno en la República Islámica de Irán, y ejecutado por la organización terrorista libanesa Hezbollah”, explica el informe sobre el estado de la investigación de la UFI-AMIA de julio de 2022.

 Hay ocho pedidos de captura y la Justicia argentina sostiene que los funcionarios iraníes de, ese entonces, considerados responsables del ataque fueron Alí Akbar Hashemi Bahramaie Rafsanjani (presidente de la República Islámica de Irán), Alí Fallahijan (Ministro de Información), Alí Akbar Velayati (Ministro de Relaciones Exteriores de la nación persa), Mohsen Rezai (a cargo del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria “Pasdaran”), Ahmad Vahidi (a cargo de la fuerza de élite “Al Quds” perteneciente a la Guardia Revolucionaria), Mohsen Rabbani (Consejero Cultural de la Embajada iraní de Argentina), Ahmad Reza Asghari (Tercer Secretario de la representación diplomática iraní en nuestro medio), Hadi Soleimanpour (Embajador de la República Islámica de Irán en Buenos Aires) y el ya fallecido y sobreseído Imad Fayez Moughnieh (a cargo del Servicio Exterior de la agrupación terrorista libanesa Hezbollah).

 En la misma ocasión en que se ordenaron las capturas internacionales, la justicia declaró que el atentado contra la Amia constituye un crimen de lesa humanidad.

 A su vez, se sospecha de Samuel Salman El Reda, un miembro activo del Hezbollah que vivía en la Triple Frontera y estuvo en Buenos Aires en julio de 1994 cuando ocurrió el atentado. Se le adjudica haber transmitido información indispensable para la concreción del ataque y se cree que fue un nexo de los agentes internacionales que actuaron en territorio argentino.

FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |