El congreso extraordinario del Partido Socialista (PS) de Santa Fe resolvió por amplia mayoría integrarse el frente denominado «Unidos para cambiar Santa Fe», que en el distrito reunirá a la UCR y al PRO, y anunció que competirá con listas propias en las PASO para definir candidaturas dentro de esa coalición.
De este modo, se conforma “el frente de frentes” que aglutina a casi toda la oposición al peronismo en Santa Fe. En dicha provincia, el PS viene de una dura derrota en las elecciones nacionales legislativas donde quedó en un tercer lugar sin superar el 13% de los votos y solo ingresando un diputado nacional: Mónica Fein.
En Santa Fe, desde 1983 el peronismo ha gobernado 28 años y el socialismo 12 años, ni el radicalismo ni el PRO han alcanzado llegar a la gobernación santafesina. Desde el 2007 hasta el 2019, el radicalismo mantuvo una alianza con el socialismo en Santa Fe. En estos 12 años, el Partido Socialista gobernó la provincia con un vicegobernador radical. Pero en 2019, la UCR se separó para aliarse con el PRO (que a nivel nacional ya llevaban 4 años del acuerdo dentro de “Cambiemos”) y en las elecciones provinciales ganó el peronismo de la mano de Omar Perotti, quedando segundo el PS y tercera la UCR.
De cara a los próximos comicios santafesinos, se esperan tres listas dentro del nuevo frente en las PASO: la Senadora nacional Carolina Losada por un lado (avalada por “el sector Vendimia” de la UCR y por el PRO), Maximiliano Pullaro, ex ministro de Seguridad de Santa Fe, lleva el respaldo del sector Evolución de la UCR. En tercer término, el socialismo llevará su propia lista encabezada por Clara García.
Todo se diferencia de Córdoba, donde el socialismo mantiene la alianza con el peronismo schiarettista dentro de Hacemos por Córdoba desde hace 4 años.