Conéctate con nosotros

Sociedad

A un año del primer caso Covid en Alta Gracia: «La relajación no debe ser extrema»

Lo dijo al aire de Radio Vibra la jefa de Infectología del Hospital Illia. Analía López recordó el arduo trabajo que inició hace poco más de 12 meses, la solidaridad de los vecinos e instituciones y destacó el buen funcionamiento del equipo que conformaron.

Publicado

en

Este sábado se cumplirá un año del primer caso de Coronavirus en Alta Gracia. El 13 de marzo del 2020 se confirmó que un hombre, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, dio positivo de Coronavirus tras mantener contacto con una alumna que recién volvía de Europa. En ese entonces las medidas y los protocolos aún no eran conocidos por la sociedad y estaban en una suerte de prueba para todos. El hombre contagió también a su pareja, que se convirtió en el segundo caso positivo de la ciudad y derivó en el aislamiento de trabajadores de una fundación de la ciudad y un colegio.

Hoy, tras 365 días de arduo trabajo y con casi 10.000 hisopados efectuados, la jefa del servicio de Infectología del Hospital Illia, Analía López, pasó por Radio Vibra y recordó aquellos momentos frente al virus: «estábamos con mucho miedo, fundamentalmente por el desconocimiento de lo que era la pandemia, que había sido decretada hacía pocos días». En ese entonces, el Hospital Illia tenía un ala destinada a Coronavirus donde se aisló a los primeros pacientes. Cabe destacar que en el transcurso de este año, el hospital regional no funcionó como Hospital Covid.

«Desde el comienzo tuvimos un trabajo muy intenso porque fue el hospital el responsable de formar en hisopado y manejo de protección personal a los servicios del Hospital, a las comunas del departamento Santa María, a la parte pública y privada y también hicimos el control de pacientes los primeros meses» comentó López. En este punto, destacó que fue fundamental capacitar a todas las personas que componen el sistema de salud de cada localidad porque «un error puede ocasionar el contagio».

Cada aparato del Hospital Illia llevó a que la pandemia se lleve de la mejor manera posible. Y esto reflejó la jefa de Infectología: «con enfermeras formadas en el control de infecciones pudimos armar la logística e ir capacitándonos durante la pandemia. En febrero ya teníamos un equipo Covid y podíamos dividir al resto del Hospital como equipo ‘no covid’ para mayores cuidados». La logística que establecieron permitía evaluar a los pacientes y derivarlos aplicando el protocolo de Nación y de Provincia.

La solidaridad de todos

Sin dudas, la pandemia dejó buenas acciones. El personal de salud recibió ayuda y elementos por parte de instituciones, grupos sociales y vecinos en general. Entre lo donado, había cabinas de traslado y sanitizantes, elementos de protección, ambos y productos de limpieza. «Estamos muy agradecidos con cada uno de ellos porque brindaron su ayuda en todo momento».

Finalmente, la jefa de Infectología expresó su visión del contexto actual: «La vacuna es una herramienta que ayuda pero la relajación no debe ser extrema». Y continuó: «Nos damos cuenta de lo que sucede cuando nos toca de cerca». 

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |