Conéctate con nosotros

Cultura

“Afromiradas Para Un Futuro Sustentable”, llega al Museo de la Estancia

Del 4 al 7 de agosto habrá cine africano en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers. La participación es libre y gratuita con inscripción previa.

Publicado

en

Más actividades se suman en el Museo de la Estancia. Desde el jueves 4 y hasta el 7 de agosto, habrá cine africano. 

El encuentro plantea un espacio para dialogar, debatir y reflexionar sobre tres ejes temáticos: lo ambiental, lo económico y lo social, pilares fundamentales para conformar el desarrollo sustentable de las regiones.

La participación es libre y gratuita con inscripción previa a través de este formulario: https://bit.ly/3J46vgB

Grilla de películas y cortos

Jueves 4 de Agosto, 15:30 horas

FELA KUTI, SUFFERING AND SMILING. Dan Ollman, Nigeria/EEUU, 2006, 60’

Visión reflexiva y vital sobre la destrucción de África y en concreto de Nigeria a través de la figura del músico y activista político Fela Kuti y su hijo Fema Kuti. La música como despertar a una conciencia, como celebración de la vida y de las raíces africanas, y como denuncia de un gobierno que actúa como franquicia de las multinacionales occidentales.

Viernes 5 de Agosto, 15:30 horas

AFRIQUE 50. René Vautier, Francia, 1950, 25´

Considerada la primera película anticolonial, fue censurada en Francia durante más de 50 años. Una virulenta carga contra el sistema colonial francés de después de la segunda guerra mundial, trata de la represión colonial en Costa de Marfil. René Vautier es autor de varios trabajos que denuncian el colonialismo y que le valieron años de cárcel. Es el arquetipo del cineasta comprometido. Su eslogan podría ser “escribir la historia en imágenes, enseguida”.

A MULHER DA CASA DO ARCO-ÍRIS. Gilberto Alexandre Sobrinho, Brasil, 2017, 23´

Cuenta la historia de Mãe Dango, sacerdotisa del Candomblé Angola. Su vida está marcada por la ancestralidad heredada de su padre, que le pasó las enseñanzas de la cultura bantu, y es atravesada por episodios de superación y conquistas ante el racismo violento de su país. La Casa del Arco Iris, que ella define como un quilombo, alberga a todos sus hijos y es donde se cultivan los inquices. Allí se construye otro capítulo de la historia de la resistencia negra en Brasil.

Sábado 6 de Agosto, 15:30 horas

THE WELL / El pozo. Paolo Barberi, Riccardo Russo y Mario Michelini, Italia, 2011, 54’

Los Borana son una comunidad de pastores del sur de Etiopía, una de las regiones habitadas más secas del mundo. Los pozos son el único recurso común para resistir los efectos del cambio climático. Ellos administran el escaso suministro de agua a través de la organización comunal, asegurando que todos puedan tener acceso a este recurso sin intercambio de dinero.

Domingo 7 de Agosto, 15:30 horas

BURKINABE RISING. Iara Lee, Burkina Faso, 2018, 72´

Burkina Faso, un pequeño país sin salida al mar en África occidental, es el hogar de una vibrante comunidad de artistas, músicos y ciudadanos comprometidos que llevan el espíritu revolucionario de Thomas Sankara, asesinado en un golpe de estado dirigido por su mejor amigo y asesor Blaise Compaoré, quien luego gobernó el país como un autócrata durante 27 años, hasta que una insurrección popular masiva lo llevó a su destitución. Hoy, el espíritu de resistencia y cambio político es más poderoso que nunca e impregna todos los aspectos de la vida de Burkinabe. Es una inspiración, no sólo para África, sino para el resto del mundo.

CIERRE ARTÍSTICO DE DANZA Y MÚSICA AFRICANA

AFRO LOVE. Performance en el patio del Museo

El domingo 7, al culminar el último film, la agrupación “Afro Love” brindará un espectáculo artístico y músical con más de 20 artistas en escena. 

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |