Si bien la nueva gestión de Esteban Alves parecía haber calmado las aguas luego de la renuncia de Garay, la espuma volvió a subir.
En la mañana de este lunes habrá una nueva asamblea en el Hospital Arturo Illia para acercar a las partes y retomar el diálogo. Cabe recordar que el clima de tensión viene creciendo desde la semana pasada en el nosocomio. En la primera reunión, personal de salud autoconvocado y autoridades del hospital no llegaron a un acuerdo de recomposición salarial y laboral. Por esa razón se realizó una manifestación frente al hospital que dejó a la vista una vez más, la crisis que se vive puertas adentro del hospital.
Radio Vibra dialogó días atrás con Roberto Ares, delegado y médico de guardia del hospital quien manifestó que “es importante que la gente sepa que hay un vaciamiento del sistema de salud en los últimos 12 años. Hay menos personal y la cantidad de gente aumentó”.
Leer también: De 380 personas que trabajan en el hospital, solo 30 percibirán el aumento de la provincia
Esta situación también se refleja en hospitales de toda la provincia de Córdoba. La dura situación que viven desde hace años los trabajadores de la salud producto de las malas condiciones laborales y malos salarios, desata la emergencia de este sector.
En Alta Gracia, médicos y personal del hospital piden por mejoras laborales, salariales e insumos claves. Una situación similar se vive en Río Cuarto y se podría reflejar en toda la provincia. En ese sentido, el próximo 16 de noviembre habrá paro provincial y protesta de todo el personal de salud autoconvocado.
Leer también: Situación crítica en el hospital: médicos amenazan con renunciar si no se resuelven los salarios
“El problema es que hace años que venimos reclamando por la falta de personal en el hospital y además pedimos un sueldo que esté cercano a la canasta básica (el básico hoy de un personal del hospital es de $75.000 con un contrato de 140 horas mensuales, por lo que no llega a $500 la hora). Es vergonzoso y da lástima”, explicó Ares. A su vez, manifestó que el salario básico que quieren obtener es de $140 mil pesos.
“Si en 15 días no hay solución se van a poner las renuncias a disposición”, confirmó Ares a Radio Vibra.