El barrio «El Mirador» está ubicado sobre la ruta nueva a La Bolsa, justo en el límite de los ejidos municipales de Alta Gracia y de Anisacate. Es un loteo que comercializaron reconocidas inmobiliarias de la ciudad hace algunos años, pero hoy también es un problema no solo para los vecinos que no pueden vivir dignamente, sino para dos municipios: Alta Gracia y Anisacate.
Los vecinos de este barrio -aproximadamente 30 familias- explicaron a Radio Vibra que están pagando catastro en la provincia de Córdoba y que necesitan los servicios esenciales. «La luz que tenemos es de generadores, y el agua la obtenemos por medio de cisternas. Actualmente no pagamos rentas y estamos pidiendo eso al Municipio de Alta Gracia porque nuestros lotes pertenecen a esta ciudad» indicó Karina, una de las vecinas que compró su terreno hace 5 años. En esa línea, la vecina agregó que al momento de escriturar, «todo estaba aprobado por Alta Gracia», es por eso que Karina insta al Intendente Marcos Torres a que los reciba o a que «venga al barrio a ver cómo levantamos nuestras casas y cómo vivimos». «Señalamos al municipio y a los inmobiliarios como culpables por no tener una regulación en cuanto a la venta de los lotes. Particularmente recibimos folletos que iba a tener plaza, hospital, escuelas, de las cuales no hay nada. En todo momento supimos que el loteo perteneció a Alta Gracia».
En el lugar tampoco hay seguridad, sin embargo Karina destacó que fue el Municipio de Anisacate el que les brindó controles policiales cuando los solicitaron. «Hay quienes no pueden terminar de construir por la falta de seguridad. A mi me robaron días atrás, y el sábado le robaron todo a un conocido» contó a este medio.
Finalmente, explicó cómo iniciaron los reclamos: «Hicimos un pedido de mediación ante la Defensoría del Pueblo y la municipalidad no se presentaba (es un procedimiento voluntario), por lo que comenzamos a reclamar por las redes sociales. La concejal Vagni se contactó con nosotros para que nos reunieramos con el concejal Jean (presidente de la comisión de Servicios y Obras Públicas). Fueron ellos quienes instaron dos visitas al barrio, tras una nota que hemos presentado los vecinos solicitando audiencia, que se concedió en el Concejo Deliberante». En una de estas audiencias estuvo presente Pablo Ortiz, secretario de Servicios Públicos, que llevó la recolección de residuos al barrio. «Este es el único servicio que tenemos actualmente» indicó Karina. «La municipalidad se presentó por medio de su asesor letrado a la mediación. Pero no asistieron a dos audiencias consecutivas, dándose el cierre de la misma. Actualmente es el Concejal Marcelo Jean el que insta algunas reuniones pero no tenemos nada cierto». «Las necesidades son urgentes, las soluciones muy lejanas o prácticamente inexistentes» expresaron los vecinos.
Karina agregó que los incendios también son un problema para la zona porque «los pastizales están muy altos».