Desde comienzo de año se preveía un listado de localidades donde se esperaba una candente elección entre las versiones locales de Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Anisacate, municipio con casi 10.000 habitantes, era parte de ese listado a raíz de dos importantes factores: primero, el exhaustivo trabajo político – territorial que venía realizando Natalia Contini y su equipo de campaña. Y segundo, que el histórico Intendente de la localidad, Ramón Zalazar, se veía impedido de ir por la relección y el candidato era su hijo, Matías Cuello.
Finalmente sucedió así. Se desarrollaron unos comicios sumamente reñidos donde se definió el futuro de Anisacate en la mesa 20, de las 20 que se escrutaron. Fue en ésta última mesa donde se oficializó el triunfo histórico de la concejal del PRO, por 19 votos (0,5%) encima de Matías Cuello. En porcentajes: Juntos Podemos Anisacate cosechó el 37,4%, y Unidos por Anisacate el 36,9% de los sufragios.
Alrededor de las 19 horas, los candidatos, dirigentes, militantes y periodistas adherentes al gobierno de Zalazar «informaban» un supuesto contundente triunfo de Matías Cuello sobre Natalia Contini. Pero el recuento de sufragios recién comenzaba y finalizó aproximadamente 21 horas, cuando se conoció la dura derrota del peronismo, tras de 24 años de gestión.
Ramón Zalazar habló ante la militancia y no reconoció la derrota, sino que sostuvo que la diferencia era ínfima pudiendo haber ganado tanto una fuerza como la otra. Además repitió que «abrirán las urnas para realizar nuevamente el conteo de los votos».
Tercero cómodo finalizó Sebastián Caminos con el 11,9% de los votos, Darío Ceballos de la UCR con el 6,5% y último Nicolás Calvi con el 5% de los votos. Solo Calvi reconoció el triunfo de Contini.
En esta nueva coyuntura, Contini se convierte en la primer Intendente electa mujer de Anisacate y se posiciona como la máxima referente mujer de la oposición en el departamento Santa María.