A casi tres años del episodio, comenzó el juicio por Joaquin Paredes, el joven que fue asesinado de un disparo en medio de una represión policial en la localidad de Paso Viejo, en el departamento de Cruz del Eje.
Por el caso hay seis policías acusados: Maykel Mercedes López, quien habría disparado y ocasionado la muerte de Joaquin, está imputado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y es el único que se encuentra detenido. Por otro lado, Ronald Nicolás Fernández Aliendro, Enzo Ricardo Alvarado, Iván Alexis Luján y Jorge Luis Gómez, están acusados de los delitos de abuso de arma agravado e incumplimiento en los deberes de funcionario público; y, por último, Alberto Daniel Sosa Gallardo, responde por el presunto delito de amenazas calificadas con una escopeta.
La primera audiencia estaba prevista para el 30 de mayo, pero la Cámara del Crimen de Cruz del Eje decidió postergar para este lunes 24 de julio y así poder acondicionar las salas dispuestas para el juicio. Sin embargo, hubo demoras para transmitir el debate a la sala contigua donde se ubicaron los familiares de las partes involucradas y la prensa. También hubo reproches por el deficiente audio y la falta de conectividad a Internet para la cobertura periodística.
Durante las 15 audiencias previstas para el juicio se buscará encontrar las responsabilidades por la muerte de Joaquín y por las heridas de bala que sufrió un amigo suyo durante la represión policial.
El requerimiento de citación a juicio establece en el escrito tres presuntos hechos sucesivos que se develarán durante el debate: el más importante es el segundo hecho cronológico que refiere a la muerte del adolescente; el segundo, de gravedad (tercero en la cronología de esa trágica noche) es el referido a los disparos de los policías contra otros jóvenes desde la subcomisaría de Paso Viejo; y el tercero describe a la amenaza con una escopeta que el subcomisario Sosa Gallardo habría hecho en perjuicio de los adolescentes en la plaza del pueblo.
En la presentación de la causa, la fiscal Fabiana Pochettino consideró que el crimen de Joaquín ocurrió luego de que los agentes acusados actuaran de forma “desmedida y violenta, desoyendo las formas previstas para el accionar policial para proteger a los ciudadanos”. Y agregó que “no hubo más muertos porque los policías no saben tirar. Fue doloso, tuvieron la intención de matar y los chicos no se pudieron defender”.
Cabe recordar que en aquella fecha todavía regían disposiciones y restricciones de movilidad por la pandemia de Covid-19.