Sucesos

«Dependerá de la Policía rediseñar o trabajar en qué personas porten un arma de fuego»

Alejandro Peralta Otonello, fiscal de instrucción de Alta Gracia, habló con Radio Vibra acerca del femicidio de la oficial Carolina Figueroa, a manos del sargento Carlos Suárez, que luego se suicidó, del cual está a cargo. También se refirió a los procedimientos en las denuncias de violencia que involucran a policías.

Publicado

en

Alejandro Peralta Otonello, fiscal encargado de la investigación por el femicidio de Carolina Figueroa, dialogó con Radio Vibra acerca del accionar de la fiscalía sobre el lamentable suceso ocurrido el pasado sábado 9, en la que la oficial de Policía fue baleada por su esposo, Carlos Suarez, también integrante de las fuerzas que usó su arma reglamentaria para perpterar el hecho y posteriormente suicidarse en el cementerio La Paloma.

«Es una situación sumamente traumática y conmocionante. Una de las hijas habría presenciado el hecho, por lo que hemos actuado con prudencia. Trabajó la Sub Secretaría de la Mujer, a través de Valeria Amateis, y la secretaria de violencia del Ministerio de Seguridad, en ayuda de todo lo que podría ser contención de profesionales. He ordenado que no se le entreviste, hasta que esta chica pueda manifestar lo que sufrió en esta circunstancia«, expresó el fiscal. Uno de los comentarios que circulaban por parte de los vecinos que denunciaron el hecho era de que una de las hijas del matrimonio había presenciado el asesinato de su madre.

Uno de los aspectos por los que fue consultado Peralta Otonello fue las aptitudes psicológicas de los oficiales de Policía, y los procedimientos que se llevan adelante cuando estos son denunciados por violencia familiar o de género. «Sabemos que los policías tienen evaluaciones periódicas. Cuando se registran denuncias por violencia uno de los ítems del formularios es preguntar si el victimario es perteneciente a fuerzas de seguridad y si en la casa existen armas reglamentarias. Esto está orientado a que cuando el personal ejerce violencia el ojo debe ser más finito. Se incautan las armas preservando la posibilidad de que se realicen futuros episodios de violencia, y tienen controles periódicos por esta circunstancia», comentó al respecto.

Cabe destacar que las primeras investigaciones arrojan que no existían antecedentes de violencia entre la pareja, por lo cual no habría motivos por los cuales Suárez no dispusiera de su pistola. Actualmente, el 28% de los femicidios ocurridos en Córdoba ocurridos en 2021 involucra policías. «Dependerá de la Policía rediseñar o trabajar en qué personas porten un arma de fuego con la connotación que eso tiene y el empoderamiento que simboliza. La violencia hoy se da en todos los ámbitos de una u otra manera y sobre todo los varones tendremos que hacer la autocritica para saber si estamos teniendo el trato equilibrado hacia las mujeres«, concluyó el fiscal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil