Conéctate con nosotros

Política

Gobierno dará un «plus salarial» a funcionarios por desvincular empleados públicos en medio de polémica por vencimiento de contratos

Publicado

en

El gobierno nacional implementará un “plus salarial” para aquellos funcionarios que logren reducir la cantidad de empleados en sus respectivas áreas de la Administración Pública. La medida fue oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

La implementación de este incentivo salarial se da en un contexto de incertidumbre laboral, ya que el 31 de marzo vencen 50.000 contratos de empleados públicos. Esta coincidencia ha generado una fuerte reacción por parte del gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que repudió la decisión y la calificó como una nueva avanzada contra los trabajadores del sector público.

Desde el oficialismo justificaron la medida argumentando que se trata de una “optimización del gasto público” y de los recursos del Estado. Sin embargo, desde ATE la consideraron «escandalosa», asegurando que representa un incentivo directo al despido de empleados. En respuesta, el gremio convocó a un paro y movilización para este jueves frente a la cartera que dirige Sturzenegger. Además de exigir la renovación de los contratos que vencen, ATE también reclama la reapertura de paritarias, argumentando que los salarios actuales están significativamente por debajo de la inflación.

Reducción de Personal en el Estado

La asignación de estas unidades retributivas adicionales a los funcionarios estará sujeta a la intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto.

Esta nueva medida se suma a la desvinculación de 31.226 personas de la administración pública durante los primeros diez meses de la actual gestión, según un informe presentado en noviembre de 2024 por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Senado. De ese total, 11.200 correspondieron a empresas y sociedades del Estado, mientras que 20.026 eran empleados de la Administración Pública centralizada y descentralizada.

Un informe del ministro Sturzenegger a finales de 2024 detalló las bajas en diversas dependencias:

Administración Pública Centralizada y Descentralizada

  • Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): 1.122 empleados menos.
  • Administración Federal de Ingresos Públicos (ex AFIP, ahora ARCA): 776 empleados menos.
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): 644 empleados menos.
  • Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM): 567 empleados menos.
  • Estado Mayor General de la Armada: 442 empleados menos.
  • Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): 381 empleados menos.
  • Dirección Nacional de Vialidad: 326 empleados menos.
  • Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): 236 empleados menos.
  • Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA): 223 empleados menos.

Empresas y Sociedades del Estado

  • Correo Oficial de la República Argentina S.A.: 4.181 empleados menos.
  • Aerolíneas Argentinas: 1.552 empleados menos.
  • Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA): 1.240 trabajadores desvinculados.
  • Sector ferroviario: 11.200 bajas.
  • Ex Télam (agencia de noticias): 597 empleados menos.
  • Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA – Canal 7 – TVP): 285 trabajadores menos.

Repercusiones y Debate

La implementación del «plus salarial» para funcionarios que reduzcan personal intensifica la polémica en torno a la política de reducción del Estado promovida por el gobierno nacional. La medida ha generado un fuerte rechazo por parte de los sindicatos del sector público, quienes denuncian que se trata de una estrategia que incentiva despidos masivos y precariza aún más la situación laboral de los trabajadores estatales.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |