El Instituto Manuel de Falla se encuentra abocado a su exposición «Experiencia 60», una muestra donde sus alumnos exponen sus trabajos realizados a lo largo de 2020 y 2021, tomando como ejes centrales las emociones, la literatura y la robótica. La actividad inició ayer y puede visitarse durante la jornada de este viernes de 10 a 14 horas.

En diálogo con Radio Vibra, Francisco Caligiuri, director del nivel primario de la institución, manifestó su satisfacción de volver a realizar la exposición tras las limitaciones por la pandemia. «A fines de 2019 nos habíamos preparado para empezar a hablar de estos temas que nos tocan tan de cerca como son las emociones. Todos piensan que cuando hablamos de educación es solo hablar de conocimiento«, explicó. El director añadió que la estructura de la escuela en este tipo de tareas es cooperativa, siempre en búsqueda de beneficiar al alumnado. «Tenemos una horizontalidad donde todos aportamos nuestro granito de arena para hacer una montañita donde el principal protagonista es el alumno. Los docentes y yo solo somos mediadores de esta instancia que tratamos de vivir todos juntos«, se explayó Caligiuri.

Respecto a lo que uno puede encontrarse en la exposición, Gerardo, docente del instituto, explicó que lo expuesto comprende el trabajo con impresiones 3D, el desarrollo de videojuegos y la creación de un libro virtual, todos ellos bajo la consigna de resignificar las emociones. «Hay emociones que tienen carga positiva como la alegría, y hay otras que tienen una carga negativa pero que forman parte de nosotros y tenemos que aprender a expresarlas. Al hablar de lo que nos sucedió en pandemia las estamos resignificando a la luz del presente, a la luz de saber que las transitamos y hoy estamos acá. Hay experiencias de todo tipo y eso hace que podamos revalorizar ahora el hecho del encuentro y nos permite cada día ir dando nombre a nuestras emociones, canalizarlas para que nos permita seguir creciendo«, detalló.

Para cerrar, Caligiuri comentó que para el año que viene la intención de la escuela es la de trabajar con juegos. «Queremos recuperar los juegos, desde los tradicionales como las bolitas o la rayuela, como también los juegos digitales«, concluyó.