Conéctate con nosotros

Política

La justicia investigará a Ocasa por las demoras en el escrutinio

El Tribual Superior de Justicia de Córdoba confirmó que se iniciará una investigación para determinar las responsabilidades administrativas. Además el organismo aseguró la «transparencia de los comicios».

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) anunció el inicio de una investigación para determinar si hubo “responsabilidades administrativas” de la empresa Ocasa, encargada del escrutinio provisorio, en las demoras que se registraron sobre el recuento de votos de la elecciones a la Gobernación. Pese a la realización de este proceso, el presidente del cuerpo, Domingo Sesín, aseguró que esto no implica la posibilidad de que se hayan fraguado los datos obtenidos y afirmó que la “transparencia de los comicios está garantizada”.

En el comunicado, el TSJ informó que “dispuso iniciar de inmediato una investigación destinada a establecer eventuales responsabilidades administrativas en relación con las demoras detectadas en el desarrollo del escrutinio provisorio por parte de la empresa contratada para dicha tarea”. Y agregó: “La decisión se adoptó luego de que fueran detectados distintos problemas en el proceso de transmisión de datos electorales”.

Al respecto, Sesín aseguró: “Nos queda la tranquilidad de que, en definitiva, la certidumbre, la seguridad y la transparencia están asegurados, que es un problema de transmisión de datos”. “La esencia del escrutinio está absolutamente resguardada. Nuestro compromiso como poder Judicial es con la más absoluta imparcialidad y que se refleje la voluntad popular a través de las urnas”, agregó, en diálogo con Cadena 3.

La demora, se dijo, correspondió a fallas en la transmisión de los datos desde algunos colegios. Por ello, la investigación apuntará a esclarecer el rol de la empresa encargada del escrutinio.

El conteo provisorio quedó en el 94,90% de las mesas procesadas y finalizó a las 6.20 de la mañana de ayer. Previo a ello, desde de Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio habían manifestado su disconformidad con la velocidad de la carga de datos.

De todos modos, cabe mencionar que esta etapa no tiene ningún tipo de valor legal, sino que funciona como instancia informativa previa al escrutinio definitivo. Es por esto último que no podría llevarse adelante una acción legal contra Ocasa en el caso de que se registrara algún tipo de anomalía o falta en la carga de datos.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |