A pesar del decaimiento que ha tenido el radicalismo cordobés en los últimos años (más aún después de su fractura en los comicios del 2019) continúa manteniéndose en el centro de la política nacional. Cabe recordar lo trascendental que ha sido la UCR de Córdoba en la política nacional, mencionando solo algunos hitos: Arturo Illia después de ser vicegobernador de Córdoba y gobernador electo, fue electo Presidente de la Nación en 1963. En 1983 Víctor Martínez fue vicepresidente de la nación del gobierno de Alfonsín, antes había sido Intendente de Córdoba. En 1989 el entonces gobernador Eduardo Angeloz, encabezó la fórmula presidencial. En 1995, el cordobés Antonio M. Hernández fue el candidato a vicepresidente de la UCR.
Actualmente, y a pesar de no tener un candidato a gobernador de Córdoba por primera vez en su historia, los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio se disputan el respaldo de los principales dirigentes radicales de nuestra provincia.
En primer lugar, el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR Nacional, Gerardo Morales, tiene un pie fijo en Córdoba ya que cuenta con el apoyo de Ramón Mestre, desde hace unos años. El ex Intendente de Córdoba capital y su núcleo, quedó totalmente excluído de la lista de legisladores provinciales. Es por esto que aspirará a ocupar varios lugares en la lista de concejales que llevará a De Loredo como candidato a Intendente de Córdoba; mientras que el propio Mestre buscará un lugar en la lista de diputados nacionales de Morales en Córdoba. En este sector también se encuentra el legislador Cossar.
Horacio Rodríguez Larreta no parece tener mucha fuerza propia en la provincia mediterránea, sobre todo después del acto en General Paz Juniors. En su armado provincial tiene a Soher El Sukaría del PRO que tiene muy bajo conocimiento por parte de los cordobeses. Es por esto que el jefe de Gobierno porteño necesita de un radical de la vieja guardia como Mario Negri, quien tiene aspiraciones de continuar en el Congreso encabezando la boleta de diputados nacionales de Larreta.
Por último, Patricia Bullrich. La ex ministra es quien mejor mide – dentro de JxC – en las encuestas, en Córdoba y en el país. En nuestra provincia tiene el apoyo de Soledad Carrizo, Oscar Aguad y Rodrigo De Loredo. Circulan versiones de que Aguad será quien encabece la boleta de Bullrich en Córdoba, donde también se anotan Carrizo y el Intendente deloredista de Jesús María, Luis Picat.
Desde los sectores de Negri y Mestre, prefieren una lista unificada para los tres pre candidatos de cara al 13 de agosto, lo que les permitiría una mayor probabilidad de entrar al Congreso, teniendo en cuenta que Bullrich tiene mucha mayor aceptación de los cordobeses que el porteño y el jujeño.
En Alta Gracia, pareciera no haber mucha discusión. Leandro Morer hizo público su apoyo a Bullrich en los medios. Vagni por su cercanía a Aguad, haría suponer su respaldo a la ex ministra, a lo igual que Lucía Allende. Lo mismo Ricardo Gonzalez.