El próximo viernes 17 de febrero, llega la octava edición del Festival de la Fotografía Impresa a la ciudad de Alta Gracia. La festividad tendrá lugar en el Museo de la Estancia Jesuítica (Avenida Padre Domingo Viera 41), desde las 19 horas hasta la medianoche. La entrada será de manera libre y gratuita.
El principal eje de esta edición es “Las bibliotecas como puntos de encuentro y democratización del conocimiento”. A continuación, se encuentra la grilla del Festival:
- 19:00 | “Biblioteca colectiva”: hasta la medianoche recorre la feria de publicaciones.
- 20:30 | Visita mediada por las exhibiciones “Habitantes”, de Carolina Bepmale, y “Miradas del Sur” donde la fotografía cobra protagonismo en la inspiración creativa.
- 21:00 | Verónica Fieiras (Bs As) presenta la experiencia de la “Editorial Chaco”.
- 21:30 | Ronda de publicaciones.
- 22:00 | Flavia Rojas (Cba) presenta la experiencia editorial de “Cielo Invertido”.
- 22:30 | Visita mediada por las exhibiciones “Habitantes”, de Carolina Bepmale, y “Miradas del Sur” donde la fotografía cobra protagonismo en la inspiración creativa
- 23:00 | Sonya Boss y Martina Zorzón (Rosario) realizan la presentación performática “Señales transmediales”.
- 23:30 | El VJ BOOK Gerardo Repetto (Cba) proyecta un mix de publicaciones impresas.
- 23:45 | LIRIA LIRIA musicaliza el cierre del Festival y distribución de la publicación «No sé si hay otro lado del fuego» editada por Martín Bollati.
Cabe recordar que el Festival de Fotografía Impresa es una producción del CEF (Centro de Estudios Fotográficos) que nace de la expansión del Encuentro de Fotolibros, es un festival que tiene como punto de partida la imagen fotográfica y su materialización en distintos soportes. Las acciones giran en torno a la exposición “Biblioteca Colectiva”, instalación que invita a disfrutar de publicaciones de origen heterogéneo y otras actividades como exposiciones en la vía pública, distribución gratuita de publicaciones, conversatorios, presentaciones de publicaciones y proyectos editoriales, proyecciones, vj books, encuentros en el patio, talleres y una feria editorial.
“La idea es encontrarse para compartir experiencias para estrechar vínculos con personas que le apasionan la fotografía”, así lo expresó Aníbal Mangoni, director del Centro de Estudios Fotográficos de Córdoba, institución que organiza el festival junto al Museo.