Conéctate con nosotros

Sociedad

Los cachorros rescatados del criadero clandestino continúan evolucionando

“En general, el grupo va mostrando mejoras en todos los cuadros patológicos que presentaban, pero nos preocupa su recuperación emocional”, expresó Carolina Romagnoli en diálogo con Radio Vibra.

Publicado

en

A un mes de que la Fundación ADMA recibiera a 41 cachorros en pésimas condiciones de salud, tras ser rescatados de un criadero clandestino el 22 de septiembre. Afortunadamente, los animales evolucionan de una manera favorable respecto a los tratamientos que recibieron.

Carolina Romagnoli, en diálogo con Radio Vibra, explicó el parte médico del grupo tras la última evaluación de la última semana del mes de octubre: “Se realizó el cuarto baño con productos antisárnicos y antisépticos, que junto a los medicamentos administrados por boca e inyectables. Los animales van mostrando mejoras en general en todos los cuadros patológicos que presentaban, tanto de piel por la dermatitis y sarna cómo en aquellos que presentaban heridas puntuales y ya se van observando remisiones casi totales”, expresó la directora de la Fundación ADMA.

“En casos puntuales se presentan: nueve hembras tienen hiperplasia de la mucosa vaginal, por lo cual se recomienda tratamiento hormonal y posterior castración. Luego, tenemos un macho presenta todavía una herida a punto de cerrar y seis animales siguen con tratamiento antibiótico debido a la dermatitis. Después, otro animal presentaba otitis externa bilateral pero ya está curado totalmente. Todos han sido desparasitados  específicamente contra giardias y coccidios por segunda vez, además del tratado genérico recibido los primeros 15 días. Se procedió a  tratar nuevamente la sarna con una segunda dosis de Sinparica, para ayudar a mejorar más rápido, se ve el resultado correcto. Además, hay dos de los internados con heridas de gravedad, soporte de fluidoterapia y medicación intravenosa fueron dados de alta y siguen en observación. Por último, cuatro animales continúan en observación y muestran mejoras significativas en sus cuadros”, dijo Romagnoli.

Lo que más le preocupa al personal de la Fundación es la recuperación emocional de estos pobres animalitos, en como cada uno debe volver a confiar en el humano. Además, deben aprender cosas que jamás hicieron, que les fueron prohibidas por la situación a la que fueron sometidos. 

“Los animales estaban encerrados en pequeñas jaulas, contenidos en espacios reducidos por boyeros eléctricos, pariendo en cada oportunidad, sin interacción entre ellos ni con seres humanos. Esa relación cuesta mucho aprenderla de adultos, jugar con objetos o entre ellos sin pelear para reproducirse, o saber que tienen un plato de comida cada vez que corresponda. Tantas cosas que muy difícil y  lentamente se están recuperando, situaciones que ningún ser humano que se digne de serlo debería haberles quitado”, declaró Carolina.

Hasta el momento, ADMA continúa esperando la resolución de la fiscalía para poder seguir algunos tratamientos. Al final de todo esto, se espera que la Justicia determine el destino de los animales.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |