Sociedad

Memoria, verdad y justicia: Alta Gracia marchará desde las 18

A esa hora será la convocatoria en el Reloj Público, para dirigirse hacia la plaza Mitre. Allí se hará el acto con la lectura del documento único y habrá un pequeño festival a cargo de músicos locales.

Publicado

en

En un nuevo aniversario del golpe militar que tomó el poder en 1976 hasta 1983, esta tarde Alta Gracia volverá a marchar por la memoria, la verdad y la justicia. Desde las 18 horas será la concentración en el Reloj Público, para posteriormente dirigirse por avenida Belgrano hacia el anfiteatro ubicado en la plaza Mitre, cuya llegada se estima que será a las 19:30.

Allí se hará el acto con la lectura del documento único y luego de 3 años volverá a haber festival, ya que en 2020 la marcha no se realizó debido a aislamiento obligatorio, que había sido decretado pocos días antes por el presidente Alberto Fernández, y en 2021 desde el colectivo Paravachasca por la Memoria consideraron que las condiciones sanitarias todavía no estaban dadas para ello, pese a que si se llevó a cabo la concentración.

En el retorno del festival, actuarán Las Vecinas, Surikata Ki y habrá un show de rap a cargo de jóvenes de la ciudad. Además, el ingreso a la plaza será por detrás, para poder observar los murales por la memoria que se han pintado en las últimas semanas.

Pablo Rodríguez, referente del colectivo Paravachasca por la Memoria, manifestó en diálogo con Radio Vibra que a lo largo de este año observaron que varios espacios con los que trabajaron llevaron la organización de actividades con mucha autonomía, sin recurrir a la mediación del colectivo.

«Celebramos fuertemente que esta resiembra que venimos haciendo de sostener año tras año la marcha y las actividades por el mes de la memoria están dando sus frutos y hoy los espacios abren los debates directamente sin nuestra mediación, tomando la iniciativa. Es algo que nos da mucha satisfacción, porque sentimos que el debate sobre memoria, verdad y justicia y sobre los hechos de terrorismo de estado en el país y particularmente en el Valle de Paravachasca están incorporados como tema de discusión en la comunidad«, expresó Rodríguez.

En la marcha de hoy se recordará a los desaparecidos por la última dictadura en el Valle de Paravachasca: Carlos y Alicia D’Ambra, Hugo Pavón, Luis Agustín Carnevale, Elba Rosa Navarro Iriarte, Bruno Carlos Castagna y Viviana Real Meiners. Además, pedirán por la continuación de los juicios por delitos de lesa humanidad a los represores José «Chuby» Lopez y Carlos Alberto Díaz, quienes vivieron impunemente en la región y hoy se encuentran condenados a prisión perpetua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil