Conéctate con nosotros

Sociedad

ODis reclama que en la renovada plaza Mitre falta accesibilidad

El Observatorio de la Discapacidad apuntó contra la Secretaría de Servicios Públicos a través de las redes. También sembró duda con respecto al Consejo de Accesibilidad: «¿Está funcionando?». En la nota, la denuncia punto por punto.

Publicado

en

La plaza Mitre quedó reinaugurada el 17 de marzo pasado y las polémicas no tardaron en llegar. Si bien los vecinos coinciden en que quedó embellecida con las nuevas atracciones, el Observatorio para el cuidado de la dignidad de las personas con Discapacidad (ODis) denunció en sus redes que no se tuvieron en cuenta «las normativas de accesibilidad para que todas las personas puedan disfrutar y transitar dicho espacio». Es que entre las remodelaciones que tuvo la plaza de barrio Sur se encuentran la colocación de rampas para personas con discapacidad.

ODis enumeró las observaciones que hicieron en la plaza Mitre, tras recorrerla junto a una mujer que utiliza silla de ruedas:

  • No se colocaron sendas táctiles para personas ciegas o de baja visión.
  • En la parte central de la plaza, las rampas están colocadas como parches, sin que se construyeran circuitos accesibles como parte del diseño universal, además dichas rampas tiene quiebres y los bordes no tiene protección lo que puede producir caídas al usuario de silla de ruedas o muletas
  • No existe accesibilidad a los sanitarios
  • No existe accesibilidad a los juegos ni a la zona donde están las mesas
  • El escenario tampoco tiene acceso a personas con movilidad reducida o usuarios de sillas de ruedas, lo que significa una barrera a los músicos y artistas con discapacidad
  • Varias de las rampas de acceso a la plaza no cumplen con la pendiente máxima permitida
  • No hay estacionamiento en todo el perímetro de la plaza, ni en zonas aledañas para personas con discapacidad

«Nos preocupa que desde la Secretaría de Obras Públicas hayan obviado el diseño universal en este espacio público tan importante para la ciudad, siendo que es una plaza por la que circulan todas las líneas de transporte urbanas e interurbanas. También, está próximo a escuelas, instituciones que trabajan con discapacidad y clubes deportivos» expresaron desde ODis en el comunicado. En tanto, indicaron que las decisiones de las obras destinadas a las personas con discapacidad  deberían «ser un trabajo integral entre las distintas áreas, pero coordinado por el Consejo de Accesibilidad y de PCD, organismo intersectorial que asesora al Poder Ejecutivo en todo lo referente a discapacidad y accesibilidad». También sembraron la duda con respecto al Consejo de Accesibilidad: «¿Está funcionando?» se preguntaron.

ODis remarcó que el Gobierno provincial cuenta con un área específica de Accesibilidad que asesora a municipios y comunas para que las obras públicas sean accesibles para todos. Algo que, si uno analiza espacio por espacio, parecería que no se tuvo en cuenta.

Finalmente, expresaron que «como Observatorio es nuestra misión hacer las observaciones pertinentes para la DIGNIDAD de todas las personas con discapacidad en nuestra sociedad».

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |