La asamblea provincial de maestros decidió dar el visto bueno a la iniciativa del gobierno de Martín Llaryora que contempla un aumento del 18% hasta septiembre.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) anunció este martes la aceptación de la propuesta salarial presentada por el gobierno de Martín Llaryora. La decisión fue tomada por la asamblea provincial de maestros durante la tarde en la sede del sindicato, ubicada en calle 25 de Mayo 4271 .
La propuesta aceptada por los docentes cordobeses, que representa la tercera oferta oficial, establece un incremento salarial del 18% hasta el mes de septiembre de 20251 . El esquema de aumentos se distribuirá de la siguiente manera: un 7% en febrero, un 5% en abril, un 3% en junio, y un 3% en agosto, aplicándose en todos los casos de forma acumulativa sobre el mes previo .
Además del aumento salarial, la Provincia de Córdoba garantizó la continuidad del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que había sido suspendido por el gobierno nacional en 2024.
Otro punto importante del acuerdo es el compromiso del gobierno provincial de mantener el bono de 100 mil pesos, en carácter no remunerativo, para aquellos docentes que cumplan una carga horaria de 20 horas semanales en las aulas .
En cuanto al sector de los jubilados, la administración provincial propuso la aplicación de la pauta salarial remunerativa de los activos en los meses correspondientes. Asimismo, los jubilados seguirán percibiendo el FONID con la misma actualización por inflación que los activos y recibirán un 8,2% acumulativo correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos, según los meses en que se produzcan .
La aceptación de esta propuesta salarial por parte de la UEPC pone fin a las negociaciones paritarias del sector docente en la provincia de Córdoba.