Conéctate con nosotros

Sociedad

Practicaron una ablación en el Hospital Illia

El procedimiento se hizo sobre un hombre de 61 años este fin de semana. Sus órganos fueron distribuidos por todo el país. Radio Vibra dialogó con Diego De La Fuente, Coordinador de trasplante del ECODAIC, que es el ente encargado de estas cirugías.

Publicado

en

El pasado fin de semana sucedió un caso de ablación en el Hospital Illia de nuestra ciudad, luego de que un hombre de 61 años fuera diagnosticado con muerte encefálica. Tras ser evaluado por el ECODAIC (Ente coordinador de ablación e implante de Córdoba) y actuando conforme a la Ley Justina, la nueva legislación vigente desde 2018 en lo que respecta a la donación de órganos, fue declarado como donante. Sus órganos fueron distribuidos por todo el país.

Radio Vibra dialogó con el cirujano Diego De La Fuente (MP34770), coordinador de trasplante del ECODAIC, que explicó que debido al cuadro de complejidad de los pacientes, es poco común que este tipo de casos se den en el establecimiento de Alta Gracia, ya que suelen ser derivados a Córdoba. De La Fuente explicó como trabaja el ente cuando se dan este tipo de situaciones. «El proceso consta de dos partes. Primero el hospital hace los estudios necesarios para el paciente y cuando se cumplen ciertos criterios físicos llaman al ECODAIC.  Nosotros como ente coordinador vamos al hospital donde esta internado, hacemos más estudios junto al diagnóstico de muerte encefálica y nos contactamos con la familia del potencial donante para informarle». Es importante aclarar que desde la sanción de la Ley Justina el paciente con muerte encefálica es automáticamente donante a menos que lo haya expresado su negativa previamente. La nueva legislación modificó esta situación, ya que antes con la ley de Donante Presunto era la familia del paciente quien tenía la última palabra.

El cirujano también explicó como se desempeña ECODAIC en la provincia. «Hay coordinadores hospitalarios, que son médicos dentro del hospital que comunican las muertes encefálicas y un medico de guardia por día que es el que va al hospital cuando aparecen este tipo de casos». El proceso de ablación tiene una duración aproximada de 24 a 48 horas, incluyendo los estudios para confirmar el donante, la detección del mismo y el contacto con la familia.

Para cerrar, De La Fuente destacó como las familias se han informado más acerca de la donación de órganos en los últimos años, como también la importancia de ser donante. «Antes había mucha negativa y era cierto trabajo explicar los beneficios de ser donante, pero desde la Ley Justina esto quedó mas a la luz y la gente esta más informada. Es extremadamente altruista ser donante de órganos, da cierto nivel de tranquilidad saber que un pariente le va a dar una mano enorme a un paciente en peligro».

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |