Un proyecto más que pedido por los vecinos a baja voz llegó al Concejo Deliberante esta mañana. El bloque oficialista presentó un proyecto para que todos aquellos que incumplan las normas sanitarias establecidas por el contexto que atravesamos realicen trabajos comunitarios en la ciudad.
Este proyecto se alinea con la ley provincial Nº 10702, a la que el Municipio adhirió durante el 2020, que establece el Régimen Sancionatorio Excepcional de Emergencia Sanitaria Covid para quienes incumplen con las disposiciones sanitarias.
«Es necesario apelar a la conciencia social y a los mecanismos de control estatal para resguardar los derechos colectivos sobre los individuales, principalmente cuando se protege la vida y la salud» se lee en el proyecto.
El proyecto de Ordenanza:
- Art. 1º: FACULTAR al Juzgado Administrativo de Faltas de la Municipalidad de Alta Gracia a sancionar con trabajo comunitario, de manera alternativa a las sanciones económicas dispuestas en la normativa, a quienes incumplan con las disposiciones vigentes en la Ordenanza Municipal N° 11461 y Ley Provincial N°10702.
- Art. 2º: ESTABLECER como trabajo comunitario a la tareas que realice el infractor en lugares designados por la autoridad, en beneficio de la sociedad y cuya sanción será con un mínimo de veinte (20) horas y un máximo de cien (100) horas, dependiendo de la gravedad de la falta que será determinado por el Juzgado Administrativo de Faltas. En caso de incumplimiento del trabajo designado será tomado con la sanción correspondiente a la reincidencia.
- Art. 3º: FACULTAR al Departamento Ejecutivo a elaborar un listado de los lugares y tareas de los trabajos comunitarios teniendo como prioridad los ámbitos relacionados a las tareas de prevención y actuación sanitaria en el marco de la Pandemia.
- Art. 4º: AUTORIZAR al Departamento Ejecutivo a celebrar los Convenios con organismo Públicos Provinciales, Nacionales e Instituciones Privadas relacionadas a las tareas de prevención y actuación sanitaria en el marco de la Pandemia par el cumplimiento de las tareas descriptas en el artículo 3.
- Art. 5º: DE FORMA.-
El Concejal Manuel Ortiz, que llevó adelante la iniciativa, dialogó en la previa al Concejo con Radio Vibra y comentó: «Entendemos que se puede llevar a cabo este proyecto. En Villa María, esta reglamentado y puesto en páctica desde hace unos 20 días».
En tanto, afirmó que lo que buscan con este proyecto es «generar mayor conciencia en aquellos vecinos que no la tienen con respecto a lo que estamos atravesando». Finalmente, destacó que el mayor problema son las fiestas clandestinas y reuniones sociales.
El proyecto pasó a la comisión de Legislación General.