Conéctate con nosotros

Sociedad

¿Qué debemos hacer para evitar un golpe de calor?

Radio Vibra dialogó con el doctor Mario Polacov, que dio detalles de como prevenir estos escenarios y cuales son las etapas previas que son importantes advertir. Además, desde su rol de pediatra, dio detalles importantes para prevenir estos ataques en niños.

Publicado

en

Estamos transitando una semana de altísimas temperaturas, por lo que es importante prevenir cualquier indicio de que podamos sufrir un golpe de calor. Por tal motivo, Radio Vibra entevistó a Mario Polacov, Médico Pediatra, que dio consejos para estar alerta y prevenir que nuestro cuerpo sea afectado severamente por las altas temperaturas. Además, dio algunos detalles para poder prevenir esto en los niños.

El facultativo indicó que en estos casos siempre es importante permanecer en espacios cerrados y con buena circulación de aire, además de evitar estar afuera entre las 11 y las 17, que es el horario de incidencia climática más intensa. Otro de los puntos a tener en cuenta tiene que ver con la hidratación, ya que el agotamiento por el calor indica una falta de líquidos en el cuerpo.

«Se debe tener mucha percepción porque es un proceso que se está instalando y debemos evitar que se llegue a una situación extrema como un golpe de calor, que no se trata solo de hipertermia sino de convulsiones, ya que el sistema nervioso es uno de los más sensibles a la radioactividad térmica«, explicó Polacov.

PREVENCIÓN EN NIÑOS

Respecto a los infantes, el doctor indicó que hay que prestar una mayor atención, ya que la inmadurez y la variabilidad en los organismos de los chicos generan muchos riesgos. «No tienen desarrollado el mecanismo de la sed como lo tenemos los grandes. Por lo tanto, el hecho de que un chico no esté lo suficientemente hidratado puede implicar algunos riesgos físicos. El golpe de calor es una situación extrema a la cual se arriba luego de un recorrido de cambios metabólicos y físicos que atraviesa el niño. Cuando los niños se presentan mas emocionalmente irritables puede ser el inicio de una situación de deshidratación que hace que debamos estar alerta ante este tipo de cuestiones«, resaltó Polacov.

Otro de los procesos que no siempre se encuentran desarrollados por los niños es el mecanismo de sudoración, por el cual de manera natural la temperatura corporal disminuye mediante la transpiración. La falta del mismo en los menores puede implicar que no suden lo suficiente, y eso trae aparejado consigo el aumento de su temperatura.

Por último, el profesional indicó que es muy importante la hidratación en los infantes, siendo fundamental el aporte de agua, por encima de otras bebidas como las aguas saborizadas o las bebidas deportivas, ya que estas contienen azúcar y es contraproducente desde lo orgánico. Además, agregó que en bebés la hidratación de manera complementaria a la lactancia materna puede darse a partir de los 6 meses.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |