Las internas del Pro dejaron una arrasadora victoria de Ignacio Sala en el departamento Santa María y de Ricardo González en Alta Gracia. Con el 76% y el 74% respectivamente, ambos referentes sacaron una importante ventaja en relación a las otras listas. Ricardo González pasó por los estudios de Radio Vibra tras las elecciones en las que participó el 60% del electorado aproximadamente y agradeció a los votantes.
Las elecciones contaron con la presencia de la Vice Presidenta del PRO a nivel nacional, Laura Rodriguez Machado y Javier Pretto, Presidente del Pro Córdoba. Respecto a eso, González expresó: «Está bien que vengan a brindar su apoyo. Somos autoridad de Santa María, de Alta Gracia, de Anisacate y Los Cedros». En tanto, no dejó pasar el visible apoyo de Pedro De La Rosa, Intendente de Marcos Juarez, a Nelly Morales: «Sorprendió su visita al mediodía y cuánto apoyo dio a la contra porque participó activamente». Y continuó: «Nosotros apoyamos a Pedro, hemos ido a fiscalizar, a llevar autos, realmente lo apoyamos y nos dolió. Él tiene que tratar de consensuar todos los fragmentos del partido».
Sobre las elecciones, Ricardo González dijo: «Teníamos la confianza de que la elección iba a ser como fue, solo teníamos que plasmarlo en los votos». El concejal también analizó su victoria en relación al bloque de Alta Gracia Crece y expresó: «Refuerza el bloque. Creo que nos ayuda a todos».
La lista de Nelly Morales emitió esta mañana un comunicado titulado «¿Por qué creemos que ganamos?»donde expresa lo siguiente:
«Porque aunque no triunfamos, creemos que ganamos en vencer la estructura de poder, obligándola a ponerse a disposición del afiliado.
Logramos que el partido ponga a disposición del afiliado cargos que nunca fueron elegidos por ellos sino por el poder. Logramos que el partido organice circuitos que el poder prefería manejar desde el caos.
Y logramos hacerlo sin el aparato a nuestro favor, con un gasto mínimo de recursos económicos y con una inmensa inversión de recursos humanos, y lo hicimos obteniendo un tercio del electorado acompañándonos, desterrando el concepto hegemónico con el que se manejaron creyéndose los dueños absolutos del partido y únicos con derecho a tomar decisiones.
Un tercio del partido dijo basta a un modelo, y hay que entender que lo hizo en las primeras elecciones internas del espacio, y luego de haber tenido la oportunidad de hacerlo crecer, luego de haber tenido la ventaja de ser los únicos decidiendo por más de cinco años, de haber manejado un partido que tuvo un presidente durante cuatro de esos cinco años, luego de todos esos beneficios y oportunidades de crecer durante tanto, tanto tiempo ¿y en la primer elección, con ínfimos recursos, contra el aparato que gastó todo lo que pudo, llegamos a representar a un tercio de afiliados que esperan otra cosa del partido? Algo mal habrán hecho.
¿Cómo no estar contentos? El pro ya no puede ignorar una porción del electorado que hasta ayer siempre fue excluido, minimizado y denostado, sólo por capricho de un manejo desorganizado y tendencioso.
Hoy está puesto blanco sobre negro, deben convivir con la disidencia en lugar de esconderla, y nuestro trabajo ahora es representar a ese afiliado que aún cree que se puede hacer politica de otra manera».
González se hizo eco y dijo que pasadas las internas «van a ser todos oídos». En la misma línea comentó que no hay que llevar la política «al lado personal» porque «los afiliados están cansados de la grieta».
«Las elecciones demostraron quien ganó y como ganó. Esta elección demostró que Ignacio Sala tenía el apoyo del departamento y yo de Alta Gracia. Nos confortó la forma en la que se dio el triunfo y la cantidad de votantes que concurrió» cerró el Concejal.