Conéctate con nosotros

Sociedad

San Felippo: «Esta pandemia destapó el estado edilicio de las escuelas»

La secretaria general de UEPC Santa María visitó los estudios de Radio Vibra y destacó el trabajo de los docentes durante la virtualidad: «No tienen conocimiento de todo el esfuerzo que hace un docente».

Publicado

en

La educación es un tema latente desde que se decretó la pandemia, en Marzo del 2020. La virtualidad y la presencialidad fue el debate de mayor relevancia en relación a la educación durante este tiempo. Mónica San Felippo, secretaria general de la UEPC delegación Santa María, visitó nuestros estudios junto a Alejandra García, secretaria adjunta, para dialogar acerca de la realidad de la educación, a más de un año de aquel Marzo del 2020.

San Felippo comenzó refiriéndose a la educación en nuestro país desde hace más de 25 años: «La educación en Argentina siempre necesitó cambios, tenemos estatutos en la escuela primaria y secundaria del año 1974. Necesitamos reformas en todos los tramos para actualizar a los chicos». La secretaria general está jubilada pero reconoció que si tuviera que volver al aula se «encontraría con una realidad peor a la de hace 20 años atrás en cuestiones educativas». E hizo responsables a los gobernantes -sin poner sobre la mesa colores políticos- por sus decisiones. «La bajada de línea del contenido que tenemos que dar viene cada vez más empobrecido» afirmó la secretaria general.

Las críticas que surgen constantemente en redes en contra de los docentes por la batalla Presencialidad/Vitualidad son duras. Para San Felippo, las personas que enjuician a los trabajadores de la educación «no tienen conocimiento de todo el esfuerzo que hace un docente». «Nos hiere que hablen así porque no saben la alegría que nos da estar en el aula con los chicos. Eso y la presencialidad es lo más importante que puede tener un docente» agregó.

La secretaria adjunta, Alejandra García, no pasó por alto este punto y destacó que los docentes se «pusieron al hombro» la virtualidad para «llegar al alumno de diferentes modos». «Necesitamos que nos lo reconozcan porque la educación se llevó adelante gracias a los docentes» coincidieron las mujeres.

El estado edilicio de las escuelas

Durante los meses que llevamos de pandemia, la estructura de las escuelas fue otro tema que se debatió. «La pandemia destapó algo que estuvo siempre. La condición edilicia de las escuelas se vio al momento en el que se tuvo que aplicar un protocolo y no se podía» indicó San Felippo. Agregó que «las escuelas públicas las mantienen los docentes con su empatía y hasta con dinero de su bolsillo». Sin embargo, la secretaria general dijo que eso se había «naturalizado» por parte de los docentes, que estaban acostumbrados a dar clases en instituciones que tenían «solo un alambre alrededor o plásticos en lugar de vidrios en las ventanas».

Finalmente, se refirió a la nueva medida del gobierno provincial que establece una hora más de clases en todos los niveles escolares al regreso del receso invernal, el próximo 26 de Julio. «Nos reuniremos con los inspectores generales y los directivos para ver cómo lo aplicamos. Pero no vamos a permitir que los docentes sean sobrecargados porque ellos tienen en su contrato las horas establecidas según el cargo que tengan, en eso va su salario, eso sí vamos a defender» cerró Mónica San Felippo.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |