El Ministerio de Educación de la Nación anunció semanas atrás la implementación de una hora extra de dictado de clases en el nivel primario de todo el país. Esto deberá ser acordado con las 24 provincias para que comience a ejecutarse en el menor plazo de tiempo posible. Con motivo de este tema, la Secretaria General de la UPEC Santa María, Mónica San Felippo, y la subsecretaria Alejandra García, visitaron los estudios de Radio Vibra y expresaron: «Desde la UEPC consideramos que se va a realizar solo si se aplican los recursos necesarios. Nos enteramos por el diario sobre esta información que dio el Ministro de Educación, sin reunirse con los ministros del interior».
Las autoridades de UEPC Santa María explicaron que la implementación de la hora extra, conocida como jornada extendida, está funcionando en Córdoba y en CABA para el nivel superior del primario, es decir 4º, 5º y 6º grado. La aplicación aplicaría a 1º, 2º y 3º. «Hubo una reunión en la que no se llegó a un acuerdo. Nosotros estamos felices de que los estudiantes pasen más horas en el colegio porque adquieren más saberes, pero tienen que estar bien los salarios y las condiciones de las aulas para que se pueda llevar adelante. Todavía no sabemos quién va a pagar estas horas, si nación o provincia» agregaron.
Para la UPEC la jornada extendida «siempre fue una complicación» debido a que las escuelas deben tener los espacios necesarios para que los estudiantes cursen con las comodidades correspondientes, así como también los maestros. Sin embargo, consideran que esta implementación todavía «esta lejos» porque desde el Consejo Federal no acordaron con los ministros del interior.
Acerca de la relación con el Ministerio de Educación de la provincia, a cargo de Grahovac, San Felippo aseguró que «no es mala», pero que como sindicato «ponemos nuestro posicionamiento sobre las tablas, defendiendo los derechos de la jornada laboral». De esta forma aseguró que llegan a un acuerdo intermedio para las partes.