Editorial

Va más allá: el profundo impacto social que podría tener de la venta del Deportivo Norte

Publicado

en

La posible venta del Club Deportivo Norte a un inversor con fines inmobiliarios genera inquietudes sobre el futuro de los espacios deportivos en la comunidad. Si bien los beneficios económicos son evidentes, se pone en riesgo el acceso de los jóvenes a lugares que fomentan su desarrollo físico, social y emocional, esenciales para su integración y prevención de problemas sociales.

La posible venta de un club social como el Club Deportivo Norte, con una larga tradición en la comunidad, despierta una profunda reflexión sobre las consecuencias sociales y culturales de esta transacción. Si bien los beneficios económicos inmediatos para el inversor y la comisión del club son claros, es necesario considerar los efectos a largo plazo en los jóvenes y en la comunidad que depende de estos espacios.

Impacto en la comunidad y la falta de espacios deportivos

Los clubes sociales y deportivos juegan un papel esencial en el desarrollo de los niños y jóvenes. Más allá de la actividad física, estos espacios promueven la integración social, el sentido de pertenencia y un entorno saludable lejos de los riesgos de la calle. En este contexto, la psoible venta del Club Deportivo Norte plantea serias inquietudes. Si el terreno se convierte en un proyecto inmobiliario, se corre el riesgo de perder uno de los pocos espacios donde los menores pueden practicar deportes, aprender valores como el trabajo en equipo y desarrollar habilidades sociales, fundamentales para su crecimiento personal. Esta falta de alternativas podría derivar en un aumento de la delincuencia juvenil y del aislamiento social.

El deporte como herramienta de prevención

El deporte tiene un impacto directo en la formación física, emocional y social de los jóvenes. Participar en actividades deportivas no solo contribuye a la salud, sino que también fortalece la autoestima, la disciplina y la perseverancia. Estos valores, esenciales para una vida equilibrada, son particularmente importantes para aquellos que viven en contextos de vulnerabilidad. Al desaparecer un espacio como el Club Deportivo Norte, se pierde una herramienta crucial para prevenir problemas sociales y para ofrecer a los niños una alternativa saludable frente a los peligros de la vida callejera, que a menudo conduce a comportamientos delictivos.

El beneficio de la inversión y la protección del Espíritu del Club

Si bien la inversión inmobiliaria podría resultar en beneficios económicos inmediatos para ambas partes involucradas, es fundamental que la negociación no implique la desaparición de los valores del club. Un posible acuerdo que incluya la entrega de un nuevo terreno de cinco hectáreas con servicios podría ser beneficioso, pero no debe comprometer la esencia del club ni su papel en la comunidad. Es necesario garantizar que se sigan ofreciendo espacios deportivos adecuados, que continúen siendo un refugio para los jóvenes, y que se mantengan los servicios sociales en la zona.

La gestión del actual presidente y las incompletas condiciones del club

Es importante señalar que la gestión del actual presidente del club ha estado marcada por varias falencias. A lo largo de su mandato, no se han logrado cumplir con varias promesas de mejoras en las instalaciones y en la organización interna, lo que ha dejado al club en una situación de precariedad. Si bien algunas gestiones fueron acertadas, las deficiencias estructurales y la falta de recursos continúan siendo una problemática que no ha sido resuelta. Esto plantea un cuestionamiento sobre el futuro del club si la venta se concreta, especialmente en cuanto a la calidad de los nuevos espacios y servicios prometidos.

¿Qué pasaría si la venta se realiza?

La gran interrogante es qué sucedería si la venta del club se lleva a cabo y las divisiones del club deben mudarse a otro lugar. ¿Dónde entrenarán los jóvenes? ¿Qué pasará con los equipos que actualmente utilizan las instalaciones del club para sus entrenamientos y competencias? La falta de un lugar adecuado para la práctica deportiva podría afectar seriamente el rendimiento de los equipos y, lo que es más grave, la continuidad de los programas que mantienen a los niños y jóvenes alejados de las calles y de la delincuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil