Luego de que vandalizaran el cartel de ADMA, la municipalidad de Alta Gracia tomó cartas el asunto y a través de su asesor letrado, Daniel Villar, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Instrucción, con el fin de identificar a los responsables, ya sea autores, partícipes o encubridores si existieran.
«(…) se viene a denunciar, la conducta ilícita de todas las personas que resultaren autores, participes o encubridores, del delito de daños agravado; por haber sido perpetrado en perjuicio de un bien público, provocando una grave alteración de los mismos, tanto en la forma e información, que proporcionan, convirtiéndolos en ilegible, obstaculizando la información, y tergiversando el significado tanto de la señal vial, como de cualquier otra información proporcionada al público en general, que indefectiblemente, se encuentran sujeto a la confianza pública y que su “reintegración de la cosa a su estado anterior requiere no solo un esfuerzo significativo, sino además una erogación de una suma de dinero alta, sumado a que el tiempo que insume su restauración no se puede utilizar», indica la presentación realizada al ente judicial.
El de ADMA fue el cúmulo de los casos de intervención de espacios públicos, ya que transitando por la ciudad pueden encontrarse pintadas en carteles, señaléticas y hasta en tachos de basura.
Los delitos mencionados se encuentran en el artículo 184, inciso 5, primera parte, del Código Penal.
Los responsables
Los autores del hecho se encuentran identificados, debido a comentarios en redes sociales. Los mismos son quienes se encuentran al frente de las cuentas despertandoaldormido, quienes en uno de los posteos referidos a la mencionada polémica reclamaron a la municipalidad un espacio para poder pintar, bajo el argumento de que «la cultura de Alta Gracia está cambiando«.