Conéctate con nosotros

Política

Una campaña fría y una elección que legitimaría el triunfo de Marcos Torres

A pocos días de las elecciones municipales en Alta Gracia, todo apunta a una victoria holgada para la actual administración de la ciudad. La fragmentación opositora y la falta de una propuesta atractiva para los ciudadanos podrían ser las principales razones detrás de esta tendencia.

Publicado

en

El próximo domingo 17 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones municipales en Alta Gracia, con 8 candidatos compitiendo por la intendencia. Sin embargo, el resultado final parece casi inevitable, un triunfo seguro y de amplio margen para el actual intendente, Marcos Torres, a pesar de que este apenas ha salido a la calle a hacer campaña.

En su plataforma, Torres destaca la renovación en la dirigencia de Hacemos Unidos por Alta Gracia y subraya como su principal fuerza de campaña la «excelente gestión» que ha llevado a cabo.

La situación de la «oposición»

El caso de la ex coalición «Juntos por el Cambio» es peculiar, ya que se encuentra en medio de dos campañas simultáneas: una a nivel presidencial, con Patricia Bullrich como candidata, y otra a nivel municipal. En la segunda, el espacio está dividido en dos facciones: «Alta Gracia Cambia», una coalición de la UCR y el Frente Cívico, liderada por Amalia Vagni, y «Juntos por Alta Gracia», una alianza conformada por el PRO y la Coalición Cívica, encabezada por Ricardo González.

Esta división en la oposición probablemente resultará en una disminución de los votos afines a «Juntos por el Cambio», debido al cansancio de la sociedad ante las peleas internas. Esta situación favorece al intendente Torres, ya que los votos de la oposición se dividirán entre estas dos listas y otros podrían optar por propuestas diferentes. El quiebre del bloque legislativo «Alta Gracia Cambia» y el cambio del concejal Marcelo Jean al grupo de Ricardo González son signos recientes de estas divisiones.

Un ejemplo claro de esta fragmentación se vio en las elecciones a gobernador de 2019, en las cuales «Juntos por el Cambio» se dividió en dos listas y perdió de manera contundente, obteniendo apenas un 18% de los votos al sumar ambas listas.

El efecto Milei

El candidato del Partido Demócrata, Darío Cuffa, representa el espacio de «La Libertad Avanza», liderado por Javier Milei, quien ganó las elecciones primarias (PASO) del pasado 13 de agosto. Desde esta lista, buscan posicionarse como una «verdadera oposición» e intentar atraer el «voto joven», característico de los seguidores de Milei. Sin embargo, es importante destacar que los votos no son transferibles y la sociedad ha demostrado una flexibilidad particular en comicios anteriores.

Ruarte, Moreiras, Uranga y Andrada

Finalmente, tres candidatos no tradicionales participan en esta contienda electoral. En primer lugar, el candidato del Encuentro Vecinal, Juan Pablo Ruarte propone una ciudad más «segura, sustentable, tecnológica y transparente» y busca acceder a una banca en el Concejo Deliberante en un espacio que está en crecimiento.

Por otro lado, los candidatos Moreiras, Uranga y Andrada quienes no han llevado a cabo una campaña de gran actividad, también participarán en estas elecciones representando a sus respectivos espacios.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |