Conéctate con nosotros

Sociedad

Valle Buena Esperanza: preocupa la instalación de una nueva cantera

Un grupo de vecinos participó ayer de la audiencia pública ambiental para la habilitación del emprendimiento «Las 4A». Los habitantes acusan la falta de control de actividades de las canteras, que traen consecuencias en su salud. El emprendedor del nuevo proyecto fue denunciado en 2012 por la secretaría de Minería.

Publicado

en

Durante la mañana del pasado martes 12 se realizó la audiencia pública ambiental para la habilitación de la cantera «Las 4A», en el Valle Buena Esperanza. A lo largo de cuatro horas, 11 expositores argumentaron acerca de la instalación del proyecto en el sector, que ya es tradicional en materia de explotación minera, como también sobre los perjuicios que podría traer a los vecinos del lugar, como viene sucediendo con otras canteras.

Sobre esto último, un grupo de habitantes de la zona, que se ubica a 9 kilómetros de Alta Gracia, vienen manifestando sus quejas producto de los estragos que viene haciendo la cantera Black Rock, como la irregularidad en los horarios de entrada y salida de los camiones (que medianamente han podido controlar) que traen dificultades para recorrer las calles del Valle, debido a la falta de riego y la destrucción de las arterias que generan estos vehículos. Además, hay muchas quejas por los problemas de salud que se sufren a costa de la inhalación del polvo de triturado de roca y eventuales detonaciones que afectan las estructuras de las casas.

«Se hizo hincapié en que estamos en zona urbana, se pagan impuestos como zona urbanizada. Nos genera controversia, acá hay varios emprendimientos que tienen que hacer remediación y no hay ninguna remediación hecha«, explicó Laura Mercader, vecina del lugar, a Radio Vibra. La referente agregó que en la presentación del estudio de impacto ambiental, la geóloga Nora Godoy, consultora ambiental del proyecto «Las 4A», justificó la instalación de la cantera diciendo que el polvo que generaría la explotación es de un particulado grueso, y no el particulado fino que es el inhalable y trae consecuencias en la salud. 

Los vecinos del Valle se han manifestado ante el municipio y la secretaría de Minería de la provincia, pero no han recibido respuesta. El pasado fin de semana largo organizaron una serie de intervenciones en el kilómetro 3 y 1/2 del camino al sector, que contó con una aceptación popular fuerte y pudo visibilizarse más el problema. «Nos estamos organizando mas, con la pandemia nos costó mucho y hemos logrado organizarnos. Estamos esperando que pase un tiempo prudencial para volver a presentar notas«, añadió Laura. 

Cabe destacar que el proyecto de «Las 4A» es emprendido por el productor minero Adolfo López, que en 2012 fue denunciado por la secretaría de Minería provincial en 2012, tras constatar que la cantera «Don Lindor», la cual le pertenecía, se encontraba realizando tareas extractivas, pese a haber sido clausurada en 2008. «Están tratando de habilitarle 1.000 metros más al norte la posibilidad de tener un nuevo emprendimiento a alguien que ya se ha manejado con irregularidad«, concluyó Mercader.

Tendencias

Copyright © 2021 - Radio Vibra FM 106.9 | Juana Azurduy de Padilla 242, Alta Gracia, Córdoba |